
Con avances recientes en AI entramos a una era en la cual las tareas de investigación, y realización de acuerdos legales simples serán llevadas de manera automática, liberando tiempo y capital que permitirán a los abogados realizar labores estratégicas y especializadas, reduciendo costos para empresas e individuos y aumentando la velocidad de respuesta.
Imagina un futuro donde los abogados cuentan con un asistente incansable capaz de analizar miles de documentos en segundos, encontrar precedentes legales cruciales y redactar borradores con precisión.
Este futuro ya es una realidad gracias a la inteligencia artificial (IA). Pero lejos de ser una amenaza, la IA se está consolidando como una herramienta que transforma el sector legal, haciéndolo más ágil y accesible para profesionales y ciudadanos.
La llegada de la IA al Derecho está modificando no solo la manera en que trabajan los abogados, sino también la experiencia de quienes buscan soluciones legales. Con sistemas que pueden resolver disputas menores, procesar datos complejos y reducir la burocracia judicial, estamos ante un cambio significativo que promete hacer la justicia más eficiente y cercana.
DoNotPay: Explorando los Límites del Derecho con IA
En 2023, DoNotPay, conocida como “el primer abogado robot del mundo”, intentó llevar la IA al corazón de un juicio. La idea era usar un sistema de IA para asesorar a un acusado en tiempo real, mediante un audífono que proporcionaría sugerencias sobre qué decir durante la audiencia. Esta propuesta buscaba ampliar el acceso a la justicia, especialmente para quienes no podían permitirse un abogado.
Aunque innovador, el experimento enfrentó desafíos legales y éticos. Las normas judiciales prohíben dispositivos electrónicos en las salas de audiencias, y la fiabilidad de la IA en un entorno tan crítico generó dudas. Finalmente, el proyecto fue cancelado, pero marcó un precedente importante al abrir el debate sobre cómo integrar la IA en los sistemas legales de manera ética y eficaz.
Prometea: Un Ejemplo desde América Latina
En Buenos Aires, Prometea ha demostrado cómo la IA puede transformar procesos judiciales. Este sistema, diseñado para redactar dictámenes, es capaz de procesar 1,000 documentos en solo 45 días, cuando manualmente tomaría más de 170. Además de acelerar el trabajo, Prometea reduce errores y permite a los abogados concentrarse en casos más complejos, convirtiéndose en un ejemplo global de cómo la tecnología puede complementar el trabajo humano.